Mostrando entradas con la etiqueta Graco Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graco Ramírez. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2017

Rescatan a medias Centro de Cuernavaca

En lugar de poner una foto real ponen una imagen con retoque digital.

Dentro de los diversos ¨logros¨ que destaca Graco Ramírez durante su reciente informe de gobierno están la remodelación del Estadio Agustín Coruco Díaz, la construcción del Centro de Coordinación C5, la remodelación del Auditorio Teopanzolco y el rescate del Centro Histórico de Cuernavaca, que en particular ha llamado mi atención. 

En primer lugar hay que mencionar que sólo ha sido una remodelación de la Plaza de Armas y la zona del Palacio de Cortés. Siendo transparentes las obras parecen estar bien hechas, pero es un hecho que este espacio necesitaba un verdadero plan urbanístico y un proyecto a largo plazo, más que una simple ¨manita de gato¨.

En los espectaculares y diversos anuncios de la obra se muestra un antes y un después, pero curiosamente la imagen que muestra los resultados es una fotografía con retoque digital. La realidad es diferente, ya que si bien los puestos ambulantes ya no están en la Plaza de Armas, ahora se han reubicado frente al Palacio de Cortés, lo cual creo que empeora la imagen del Centro y de la emblemática edificación.


Sólo pudieron quitar a los ambulantes con photoshop.

Esto sólo muestra que se hicieron las obras, pero no se planeó como reubicar a los ambulantes y estos simplemente se reubicaron. Algunos de los comerciantes tienen carritos con el logotipo del Nuevo Grupo Sindical (que no tiene nada de nuevo) y otros del Ayuntamiento de Cuernavaca, lo que pareciera una señal de la pugna entre Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco.

Por otro lado, hay que aclarar que el Centro Histórico no sólo está compuesto por la Plaza de Armas y el Palacio de Cortés, hay mucho más que ¨rescatar¨. Un claro ejemplo de esto es el número de construcciones y locales abandonados, que en algún momento fueron negocios o incluso casas y departamentos. Entre estos hay lugares de mucho valor histórico y con una ubicación privilegiada; aún así se encuentran cerrados, muestra de los tiempos que vive Cuernavaca y todo Morelos.

La vida nocturna ya no es como antes, hace menos de 10 años era más activa y menos peligrosa. Hoy la Plazuela del Zacate se ha vuelto un lugar en donde hay un ambiente violento, drogas y en el que las dos últimas veces que fui me tocó escuchar un balazo y presenciar una terrible golpiza. Otros lugares que están cerca, en Comonfort y Juan Ruiz de Alarcón cierran temprano porque no hay ni siquiera policías vigilando.

Los puestos ya no pueden invadir Plaza de Armas, pero sí la calle.

Recorriendo las calles del Centro hay escasos basureros y negocios de tradición, pero abunda basura en las calles, locales en venta y renta, baches, entre otras cosas. Es una lástima la falta de visión del gobierno estatal y municipal sobre el valor histórico y el potencial económico y turístico de este lugar, pero que se puede esperar de dos personajes que ni siquiera crecieron en Morelos.

Esta semana fue anunciado que el Palacio Legislativo local sería donado a la UNAM cuando esté listo el nuevo recinto legislativo, una muestra más de la falta de visión y arraigo de Graco Ramírez. Por lo pronto, nos quedamos con la manita de gato que le dieron a Plaza de Armas, con la esperanza de que en algún momento podamos rescatar de verdad a nuestro bello Centro Histórico.

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post. Síguenos en twitter: @chineloguardian www.twitter.com/chineloguardian

jueves, 7 de septiembre de 2017

Involucran a rector de UAEM en la #EstafaMaestra

Alejandro Vera se perfila como el Javier Duarte de los rectores

El pasado lunes el sitio de periodismo independiente Animal Político publicó el reportaje titulado La Estafa Maestra, en el que revelan el desvío de recursos por parte de instancias del Gobierno Federal superior a los 7 mil MDP. Entre las principales dependencias involucradas está PEMEX, BANOBRAS y SEDESOL.

El mecanismo utilizado para llevar a cabo esta millonaria estafa consistió en dar contratos a 128 empresas fantasma, similar a lo que hizo Javier Duarte en Veracruz. Sin embargo, en este caso se utilizó una estrategia más sofisticada en la en lugar de que el gobierno entregue los contratos a las empresas directamente, los entregó a 8 universidades públicas y éstas a su vez lo entregaron a las empresas.

Entra las 8 universidades que fueron cómplices de esta monumental transa está la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y su rector Alejandro Vera. Las universidades involucradas recibieron un total superior a los 1,000 MDP de "comisión" por su complicidad. Todo esto incrementa la presión sobre el rector, que ha sido señalado por endeudar a la universidad morelense. 

La UAEM entre las 8 universidades cómplices de la Estafa Maestra.

En diversas ocasiones el rector ha intentado desviar la atención argumentando que de lo que se le acusa ha sido inventando por  el gobierno de Graco Ramírez. Sin embargo, sin intención de abogar por el mandatario, hay cosas que Alejandro Vera tiene que explicar y que han llevado a la UAEM a una de las peores crisis de su historia.

Esta misma semana se vio a Alejandro Vera por el hecho de que su audiencia en los juzgados fue postergada, pero ahora tendrá qué darle más trabajo a sus abogados para defenderse sobre estas acusaciones.

Estas lonas del Sindicato de la UAEM invitan al rector a renunciar; no creemos que tenga la dignidad para hacerlo, pero por lo menos que dimita por evadir a la justicia.

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post. Síguenos en twitter: @chineloguardian www.twitter.com/chineloguardian

martes, 8 de agosto de 2017

Celebran a Zapata olvidando su legado

El Cuartel General de Emiliano Zapata se encuentra cerrado.

Hoy se cumplen 138 años del natalicio del Gral. Emiliano Zapata Salazar y algunos políticos lo celebran, algunos han utilizado su imagen por años como bandera, pero muy pocos son fieles a sus ideales y respetan su legado.

Un ejemplo muy claro de esto es la "Ruta de Zapata" que hoy en día está casi abandonada. Durante el sexenio de Marco Adame se invirtieron casi 50 millones de pesos en la rehabilitación y construcción de los museos de Anenecuilco y Tlaltizapán, aunque gran parte de los recursos también fueron destinados en carreteras y señalización.

La "Ruta de Zapata" está conformada por varios puntos del estado de Morelos, que fueron de vital importancia durante la revolución del Caudillo del Sur. Siguiendo un orden cronológico inicia en Anenecuilco, poblado en el que nació Zapata, luego sigue Tlaltizapán en el que se encuentra el que fuera su cuartel general y el mausoleo que mandó construir para su gente y para él. Después sigue la hacienda de Chinameca, en donde fue asesinado y finalmente está Cuautla donde descansan sus restos.


La Hacienda de Chinameca es hoy el Museo del Agrarismo.

Hoy en día de los puntos mencionados sólo se pueden disfrutar la Hacienda de Chinameca y Cuautla, aunque este último no representa un punto tan específico como los demás. En cambio el Museo Casa de Emiliano Zapata en Anenecuilco y el Museo de la Revolución del Sur, Cuartel de Zapata en Tlaltizapán se encuentran cerrados al público.

El Museo Casa Zapata fue inaugurado en 2010 y actualmente se encuentra cerrado por remodelación en la que se invirtió 1 millón de pesos con recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) en el 2014. Sin embargo, ya lleva casi 2 años cerrado y no hay signos de obras, ni de que vaya a reabrir pronto ¿Dónde quedó el recurso?

Por otra parte, el Cuartel General de Zapata también permanece cerrado, pero no hay información al respecto sobre la razón. De hecho, en los últimos meses algunas partes de la fachada han sido vandalizadas y no responden el teléfono que viene en el sitio México es Cultura, de la Sria. de Cultura.

La Hacienda de Chinameca por su parte fue convertida en el Museo del Agrarismo y aunque le vino bien la remodelación; su colección es muy limitada, se podría decir que hasta pobre y asiste mucha más gente a jugar futbol en la cancha que hay detrás de la misma, que al museo.


Graco no ha dejado pasar la fecha para colgarse de la figura de Zapata.

El abandono de la "Ruta de Zapata" se ha dado durante el sexenio de Graco Ramírez, en momentos en los que Morelos más ha necesitado que crezca el turismo. Sin embargo, el gobernador ha salido a festejar, incluso declaró que habló con Zapata y tiene el cinismo de creer ha continuado con la lucha del Apóstol de la Revolución Mexicana. Por su parte, su hijastro, Rodrigo Gayosso tampoco se quedó atrás y realizó un homenaje en la glorieta de Zapata, ya que algunos de los lugares más simbólicos se encuentran cerrados. 

A Rodrigo Gayosso le salió lo zapatista para hacerse campaña.

Estos dos sujetos son sólo los ejemplos vigentes de los políticos morelenses que a lo largo de las décadas han recordado la figura de Emiliano Zapata para sus campañas o para mejorar su imagen, pero que en la práctica y en los hechos lo han olvidado siempre.

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post. Síguenos en twitter: @chineloguardian www.twitter.com/chineloguardian

martes, 6 de agosto de 2013

Se busca Community Manager para Graco

#UnCMparaGraco

Graco Ramírez le ha entrado con todo a las redes sociales y principalmente a Twitter, en donde publica un promedio de 12 tuits al día. Sin embargo, sus publicaciones no son siempre del todo atinadas y es por ello que les pido me ayuden a encontrarle un community manager que le ayude a redactar sus tuits y le haga sugerencias sobre lo que debe y no debe tuitear.  

A continuación una muestra de cómo en Twitter a veces @gracoramirez...  

...Es internacional 
Hashtag propuesto #Oiesamamada (Saludos a Michelle jajajaja)

En ocasiones, como en el caso Walmart, es político...

Y horas después no tanto...

Algunas veces cantinflea... 
Hashtag propuesto #QuiuboleChato

Hashtag propuesto #QuéDijo

También polemiza...

Hashtag propuesto #RolalaGraco

En algunos casos se engancha...


Llega a ser imprudente... 

Hashtag propuesto #Insensible

Y llega a retuitear cosas que no vienen mucho al caso... 

Hashtag propuesto #?????

Por esos y muchos tuits más URGE un community manager para Graco, si estás interesado envía tu CV a chinelo.guardian@gmail.com con el título CM Graco y te invito a seguirlo, ya que como ves puede llegar a ser muy divertido.

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian

El paraíso está en venta



Últimamente, cada vez que recorro las calles de Cuernavaca me encuentro con novedades negativas, como cuando veo negocios que cierran y una infinidad de casas en venta. Al ver esto en mi mente resuena una frase de la carta dirigida a Graco Ramírez la semana pasada por la madre de una alumna del Marymount que fue secuestrada:

"Desgraciadamente tuvimos que dejar de vivir en Morelos, el estado que tanto queríamos y dejar la familia y amigos que tanto amamos por causa de la inseguridad tan extrema que padecemos en la entidad".

¿Cuántos casos como estos habrá? ¿Cuántas personas que nos visitaban cada fin de semana ha puesto en venta sus casas? ¿Y cómo ha repercutido esto en el desarrollo económico de la ciudad?

Dando un paseo por la colonia Delicias, que se caracteriza por contar con muchas casas de fin de semana, se puede apreciar el impacto de la situación actual. En la calle Diana, la pastelería La Casita cerró sus puertas hace unos meses, la tienda de Aldo Conti que tenía algunos años también tuvo que cerrar. Por otra parte, en la calle San Diego cerró el restaurante Terrarium y esto sólo por citar algunos ejemplos.




De acuerdo con información el periódico Excélsior, el 20% de comercios del centro de Cuernavaca ha cerrado por inseguridad. Asimismo, hoy publicó el Sol de Cuernavaca que la vida nocturna en la capital morelense no se recupera de acuerdo a declaraciones del titular de la Canaco Cuernavaca, Antonio Sánchez Purón.

Algunos contactos que se dedican a la venta de inmuebles me han comentado que actualmente la oferta de casas es tan grande, que tardan mucho más tiempo en comercializar algunos predios. Esto también es evidente en las calles, donde cada vez se ven más letreros de ¨SE VENDE¨ en las propiedades y hasta uno encima de otro en los postes de luz.




Como si la inseguridad no fuera suficiente la administración de Manuel Martínez Garrigós en Cuernavaca terminó de darle en la torre al municipio, dejando una deuda abismal. Sin embargo, él ex-edil sigue muy campante e impune como diputado local y presidente del PRI en Morelos.

Por otro lado, el empleo ha tenido un dramático declive en los primeros ocho meses de la administración de Graco, como lo exhibe Gerardo Suárez en su columna en el Regional del Sur de la semana pasada. De acuerdo a los registros del IMSS en lo que va del sexenio se han generado sólo 983 empleos. Con esta situación cada vez es más común ver que el talento morelense emigra al Distrito Federal.

Toda esta reflexión es motivada porque creo que Cuernavaca es un paraíso y me parece lamentable que por la inseguridad, la incapacidad de nuestros gobernantes e incluso la falta de participación de sus ciudadanos (me incluyo), se esté yendo a pique. Debemos poner atención a los puntos antes mencionados y desarrollar programas más intensos para el desarrollo de empresas y estrategias para realmente lograr que baje la inseguridad. El alcalde Jorge Morales Barud tiene un gran reto por delante y tendrá que redoblar esfuerzos para dar verdaderos resultados y que su gestión sea valorada. 




Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian 

jueves, 1 de agosto de 2013

Carta, desmentido y realidad. El juego comunicativo o la desinformación

El día de ayer circuló en redes sociales la carta de una persona afectada por el secuestro de una familiar. La carta afirma que la familia ha tenido que irse del estado por la inseguridad y critica la insensibilidad del Gobernador Graco Ramírez al desmentir por el mismo medio el hecho mencionado, lo que hace especial énfasis a la forma en que esta administración usa las redes, pero eso será tema de otro comentario.

Esto también toma relevancia porque fue ampliamente difundido, al punto de que la Procuraduría General de Justicia emitió un comunicado afirmando que no cuentan con ninguna denuncia al respecto.

Aquí viene lo interesante. La única herramienta con la que cuenta la autoridad para hacer valer la ley es la denuncia. No hay de otra. Si algún ciudadano es víctima de un delito, el estado no tiene la obligación ni la capacidad de saber o conocer que, por ejemplo, fuimos asaltados en nuestro hogar, o que una mujer fue golpeada por su pareja, o incluso si fuimos amenazados en una riña, etc.

¿A qué hemos llegado como ciudadanos? Si bien somos muy duros críticos de las ineficiencias de los gobiernos, de su inexperiencia o ineptitud (porque nos afecta a todos), también es cierto que a los ciudadanos nos falta mucho en nuestro ámbito de competencia. Y los medios locales no ayudan mucho con el manejo de la información.

Aquí vendría bien hablar sobre la animadversión que generan las instituciones, la desconfianza, el miedo de saber que los mismos secuestradores pueden estar ahí o tener lazos con los funcionarios públicos responsables de la impartición de justicia, las represalias o los famosos “pitazos”.

Todo eso es cierto, pero también los resultados;  y esos están a la vista de todos. Tampoco podemos ver todo el panorama negro. Es verdad que se han desmantelado bandas y que se han liberado víctimas de secuestro. Sólo veamos el engrosamiento de la población de Atlacholoaya por este delito. Este también es otro tema… pero ahí está.

Sin embargo, ¿Creen que es válido lanzar una carta abierta por redes sociales con una crítica al Gobernador por desmentir un hecho real, cuando no se levantó una denuncia, por lo tanto, él no tenía conocimiento del mismo? ¿Podemos exigir justicia sin hacer la parte que nos toca?
El sentimiento de la familia afectada debe ser tremendo: Nos vamos, no queremos saber nada de este estado ni de nadie. Vámonos. Y es comprensible, pero de nuevo, si vamos a hablar, tendríamos que hacerlo de una forma que ayude a combatir el problema.

Algo tan doloroso como un secuestro, tan desgastante, tan terrible y desgraciadamente tan común debería unirnos para erradicarlo. Si desgraciadamente nos pasó (toquen madera) debemos hacer lo posible para que no le pase a otra familia.  
A continuación ponemos los documentos en cuestión para formen su propia opinión de los hechos.

¿Ustedes qué opinan?


*Toda nuestra solidaridad a la familia afectada. Mucha fuerza para retomar sus vidas y pasar el trago tan amargo. 

Les comparto la carta de la familia afectada:



El tuit de Graco al respecto:


Carta de la PGJ:

Cuernavaca, Mor., a 31 de julio de 2013.

LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE MORELOS
I N F O R M A:

         Hasta el momento ésta Institución no ha recibido denuncia alguna por el presunto secuestro de una alumna del Colegio Marymount de Cuernavaca, como se difunde a través de redes sociales.

Es por este motivo que el Ministerio Público está impedido para llevar a cabo las investigaciones pertinentes por un delito que por disposición expresa de la ley se requiere la denuncia formal.

Sin embargo, esta Representación Social hace un llamado a la familia afectada para que en caso de haber ocurrido una privación ilegal de la libertad, presente la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, con la seguridad de que se actuará de inmediato y llevar el caso más allá que hacerlo público en las redes sociales.

Cabe mencionar que la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos logró resolver 98 de las 112 denuncias por secuestro presentadas de enero a julio de este año, junto con la liberación de 95 víctimas y la detención de 63 presuntos plagiarios.

Es así como el Gobierno de la Nueva Visión asume su responsabilidad a favor de la seguridad de los morelenses, al combatir el delito de secuestro con un alto índice de eficacia.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian

martes, 30 de julio de 2013

La Nueva Visión de la "izquierda"



Lejos de esta imagen de la gente de izquierda de una equitativa distribución de la riqueza y de estos ideales socialistas-igualitarios, el gobierno de la Nueva Visión está dando una importante lección a los ciudadanos: no importa quién esté en el poder, una vez arriba, todos se comportan de la misma manera.

Esto sale a relucir por las modificaciones que realizó el Gobernador a su despacho en el Palacio de Gobierno (hoy Casa de Morelos) para poder acondicionar el espacio a sus necesidades.

Si bien él argumentaba que el anterior Gobernador no despachaba ahí y que por eso las oficinas necesitaron una inversión millonaria, también es cierto que Marco Adame despachaba desde la residencia oficial llamada “Casa Morelos”, ubicada en la colonia Vista Hermosa, lo que no representaba gastos extras ni inconveniencias operativas, aunque sí incomodidad para los manifestantes que iban a exigirle cosas al Gobernador a Palacio, mientras él no se encontraba ahí.

Ahora resulta que el Gobernador Graco Ramírez no sólo acondicionó a su gusto la oficina de “Casa de Morelos” o Palacio de Gobierno, para no hacernos bolas, sino que instaló una elegante cocina completa, con su propio chef de planta y meseros. Añadió también una lujosa sala de juntas y mobiliario nuevo para no desentonar.

Y la historia se repite en todo el recinto. En la Secretaría de Gobierno, Jorge Messeguer hizo lo mismo: cocina, chef, meseros. Hasta le van a cortar el pelo a su despacho para que no tenga que salir a nada. Eso sí, de todos esos detalles se encarga el gran número de personal (que ni siquiera cabe en la oficina) con puestos tan simpáticos como “Directora de Eventos Especiales”*, reportando un sueldo de $35 mil pesos y con un currículum tan impresionante que abarca desde talleres de equidad de género hasta formar parte del comité contra los feminicidios en Morelos.

El problema no es sí quieren vivir como reyes o como plebeyos, o que las condiciones en las que trabajen sean o no óptimas. El asunto es que se predique una cosa y se haga otra.
Mucho se criticó a los panistas (que también se sirvieron con la cuchara grande al irse) pero al menos sabíamos a qué nos estábamos enfrentando.

El ejemplo perfecto está en el número de manifestaciones que han paralizado el centro de Cuernavaca, principalmente, exigiendo el cumplimiento de promesas de campaña. Que si el descuento de la CFE a los campesinos, que si las cuotas por “X” razón a los maestros. Es decir, prometer sin saber que una cosa es ser oposición y otra gobernar.

Lo más peligroso de un gobierno es que se presente con una bandera y sus acciones tomen otros derroteros.

Si ahora somos un estado gobernado por gente de izquierda, se debería ver la tendencia en la mejora de cuestiones sociales, rescate de espacios públicos (que no es lo mismo conciertos masivos) y otros rubros en donde los gobiernos izquierdistas han marcado pauta.
Esperemos que esta Nueva Visión pronto entienda que ya no están en campaña, que las instituciones han cambiado y que los excesos que cometan serán evidenciados tarde o temprano.

Mientras tanto, que el Gober nos invite en su oficina unos chilaquiles, ¿no?

**Como dato adicional: Para ocupar una dirección, la persona debe contar con cierto perfil, relacionado con el puesto que va a desempeñar, estar titulado y tener cédula profesional. Elementos con los que no cuenta casi ningún colaborador de ese nivel de la secretaría en cuestión.

*Esta información está disponible en el área de transparencia del Gobierno del Estado.


Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian

martes, 2 de abril de 2013

Desvía más de 3 mil mdp gobierno de Marco Adame

¿De ser comprobado el desvío Adame quedará impune?

Ahora sí el gobierno de Graco Ramírez tomó acciones para que los medios cambien la ¨narrativa¨ y lo hizo con un desvío, sí un supuesto desvío de más de 3 mil mdp del gobierno de su antecesor Marco Adame, un desvío de atención finalmente. 

Sin duda con esta revelación el gobierno de Graco busca deslindarse de los errores de la administración que lo antecedió y ya que no está logrando hacerlo en el renglón de seguridad, el caso financiero está siendo su apuesta. El desvío fue presentado por Adriana Flores Garza, titular de la Secretaría de Hacienda en el estado, quién comentó que se debe a malos manejos que no se corrigieron y a la fraudulenta contratación de la empresa ¨Monedero Universal¨.


De inmediato el exsecretario de Finanzas y exprecandidato del PAN al gubernatura, Alejandro Villarreal Gasca, negó el desfalco. Sin embargo, falta esperar si Marco Adame se pronunciará al respecto o guardará silencio para no dar mayor importancia al caso. Probablemente, pronto salga algún chivo expiatorio que exima a Adame de su responsabilidad.


Quizá simplemente Adame se una al club de Garrigós, que endeudó Cuernavaca, desvío recursos y ahora es diputado. Es posible que ambos sean medidos con la misma vara y si en el caso Garrigós no se ha hecho justicia, con Adame pasará lo mismo. Todo depende de hasta dónde quiera llegar Graco Ramírez ¿Usará la efectiva estrategia de Peña Nieto en el caso Elba Esther Gordillo? ¿O simplemente le dará vueltas al asunto para calmar las aguas en su gobierno? Sin duda, si optará por la primera opción gozaría del respeto de muchos morelenses, pero pondría los reflectores sobre cualquier detalle de su gobierno.


Es un momento decisivo en el gobierno de Graco Ramírez para demostrar si en realidad existe una ¨Nueva Visión¨ o simplemente un cambio de color que deje esta caso como una simple anécdota del estado de Morelos.



¿Graco Ramírez tendrá los tamaños para llevar este caso a sus últimas consecuencias?

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian

martes, 30 de octubre de 2012

Graco "El Eterno Inconforme"

Graco fue nota de portada en la edición
de ayer del periódico Reporte Índigo

Como un "eterno inconforme" define el periodista Ramón Alberto Garza a Graco en su columna de ayer en Reporte Índigo. Esto nos hace pensar en lo que varias personas han comentado en las redes sociales, sobre el reto que representará para el nuevo gobernador de Morelos pasar de la oposición al poder. Como titular del ejecutivo, Graco Ramírez sentirá la presión de los inconformes de su gobierno y tendrá que aprender a lidiar con ello.

La semana pasada ocurrió un hecho que hizo que muchos morelenses expresaran su inconformidad con el gobierno de Graco. Nos referimos al bloqueo poliaco del poblado Huexca, que en su primer día tuvo algunos incidentes que resonaron en la prensa nacional. La revista Proceso publicó la nota "Primera represión de Graco" en referencia a estos hechos y otros medios publicaron sobre una intervención "no pacífica" de la policía, lo que en seguida fue desmentido por el srio. Jorge Messeguer.

Todo parece indicar que como gobernador Graco hizo la tarea, tuvo mucho tiempo para planear su gobierno, para soñar con él y hoy por fin lo está viviendo. Tiene proyectos, soluciones y opiniones para todos los temas como se puede apreciar en la entrevista publicada ayer por Reporte Índigo http://tinyurl.com/8lw5vby . Sin embargo, no parece haber considerado seriamente el manejo de las posibles críticas, ya que parece que su apuesta fue tener a algunos medios de su lado como al Grupo Diario de Morelos e incluso dio la secretaría de información y comunicación al vicepresidente de éste, Jorge López Flores.

Jorge López Flores robando cámara en el Diario de Morelos

Por otra parte, en la cobertura del caso Huexca en la Jornada Morelos se publicó una versión distinta a la edición nacional. En la primera se difundió la versión del gobierno morelense ( tinyurl.com/9dlt9y3 ) y en la segunda se publicó que los granaderos quitaban gente del camino ( tinyurl.com/9hvmnsj ). Lo cual se podría traducir como una presunta complicidad con la edición local.

Algo que Graco no debe perder de vista es que llega al gobierno cuando los medios alternos y redes sociales tiene una influencia y participación cada día mayor. Por lo cual, tampoco debe confiarse en tener de su lado a algunos de los medios tradicionales. Asimismo, creo que debería ser más prudente en cuanto a sus comentarios sobre los gobiernos que le precedieron, ya que en entrevista con Reporte Índigo definió al de Adame como "un gobierno autista" y con su experiencia creo que debería pensar que con la vara que mide será medido.

Para concluir Graco debe hacerse a la idea de que ya no es oposición y de que ahora tendrá que lidiar con ésta, en pocas palabras deberá aprender a convivir con los eternos inconformes, con los "Gracos" de su sexenio.

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian  

lunes, 10 de septiembre de 2012

Mudan comunicación política frente al Diario de Morelos

Graco está apostando por privilegiar a ciertos medios

Hace unas semanas comunicamos que quien estará a cargo de la coordinación de comunicación política del gobierno de Graco, es ni más ni menos que el vicepresidente ejecutivo del Diario de Morelos, Jorge López Flores. Pero de lo que ahora me entero es que las oficinas de dicha coordinación cambiarán de sede.

Actualmente, las oficinas de comunicación política se encuentran en Palacio de Gobierno, pero al parecer esto cambiará en muy poco tiempo, ya que desde ahora Jorge López Flores y Patricia Soto se encuentran desarrollando sus actividades desde las oficinas de turismo del estado, que casualmente se encuentran frente al Diario de Morelos.

Previamente, habíamos hablado de lo conveniente que resultaría el nombramiento de López Flores para el Grupo Diario de Morelos y con este tipo de hechos sólo confirmamos más nuestras sospechas sobre su complicidad con el gobernador electo Graco Ramírez.

Curiosamente, unas semanas atrás había preguntado en twitter al locutor de La 99, Pablo Rubén Villalobos Adán, si iba a ponerle las "golondrinas" a López Flores, pero éste me respondió que no iba a haber necesidad de ocuparlas. A ésto respondí que tenía razón, ya que seguro se quedaría pendiente del changarro y ahora se lo han facilitado, ya que sólo tendrá que cruzar la calle.

Esta situación de complicidad es cada vez es más evidente y empieza a enturbiar la administración de Graco Ramírez cuando ésta aún no ha comenzado. Este tipo de prácticas en las que se privilegia a ciertos medios en posiciones políticas clave, huelen a las que hiciera comunes el PRI contra el que supuestamente Graco ha luchado siempre.

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian

martes, 28 de agosto de 2012

Martínez Garrigós VS Bracamontes Baz



Durante una rueda de prensa llevada a cabo el domingo pasado, Manuel Martínez Garrigós habló de la denuncia penal que ha interpuesto contra el Diario de Morelos y su propietario Miguel Ángel Bracamontes, así como de la empresa PASA y su abogado Guillermo Pasquel, entre otros. Dicha denuncia, de la cual ya habíamos hablado en este espacio, se presentó el día de ayer por el supuesto daño moral que le han causado al ex edil capitalino las personas y empresas mencionadas previamente.

Es por ello, que invita a discutir a Miguel Ángel Bracamontes Baz sobre 136 notas "falsas de toda falsedad" (así dijo) que se han publicado en el Diario de Morelos este sábado 1 de septiembre a las 9:00 hrs. en Plaza de Armas. Martínez Garrigós señala que lo apoyan agrupaciones como el Frente Popular Tlahuica Morelense, las Víctimas de Bracamontes y las Señoras de Negro.

Por otra parte, habló del periódico Extra! de Morelos e indicó que tiene como objetivo hacer que desaparezca. Esto por el daño que dicho medio causa a las familias de las víctimas y por las "deslenables" (quizá quiso decir deleznables) imágenes que publica.


Entre las supuestas calumnias del Diario de Morelos que destacó Martínez Garrigós se encuentra la declaración de que existía una orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, tratándose de esta declaración quizá también debería de denunciar a estos medios:
La Jornada: La PGR exige arrestar al edil con licencia de Cuernavaca
Radiofórmula: Pide PGR orden de aprehensión contra ex edil Cuernavaca. Con López Dóriga
Entre otros...
Probablemente, por ello se le ve titubeante cuando es cuestionado sobre otros medios que también hablan de las irregularidades de su gobierno. Pero el se límita a decir que no lo hacen con el mismo sesgo que los medios de Grupo Diario de Morelos.
También se le cuestionó sobre la posible llegada de Jorge López Flores a la coordinación de comunicación política del gobierno de Graco Ramírez a lo que respondió “Imagínense que el director de un medio que viola los principios éticos y morales de la gente, que todos los días publica fotos "deslenables", va a ser quien conduzca la comunicación social de un gobierno de izquierda, de un gobierno que llega con legitimidad social, pues a mí se me hace una barbaridad".
Pero eso no fue todo, ya que Martínez Garrigós, quien se jacta de no hacer juicios a priori, declaró que Jorge López Flores además de ser el "brazo ejecutor" de Grupo Diario de Morelos es un "enfermo mental".
A pesar de las diversas inconsistencias de su discurso, en el cual confundió el número de notas, ya que primero dijo 136 y luego 138, Martínez Garrigós tiene parte de razón en su declaración. Esto porque al no haber accedido a invertir las cantidades millonarias que el Grupo Diario de Morelos pide a los diversos gobiernos del estado, sus medios arremetieron contra él.
En sus más de 30 años de historia el Diario de Morelos no se ha distinguido por ser un bastión del periodismo morelense, pero es notable que su calidad ha decaído con los ataques tan descarados hacia Martínez Garrigós. Y más cuando la realidad sobre su desempeño ha sido tan dura como para aderezarla con amarillismo en su máxima expresión.
La guerra entre Manuel Martínez Garrigós y Miguel Ángel Bracamontes no es más que una disputa de juniors por demostrar quien tiene mayor poder y en la que Cuernavaca e incluso Morelos se encuentra de por medio. Ambos deberían recibir un castigo ejemplar, pero paradojicamente los dos siguen en el poder, uno en el congreso de Morelos y otro extendiendo sus redes en el gobierno del estado.

Supuesta inserción pagada publicada por Diario de Morelos
contra MMG sin firma de responsable.

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian

viernes, 24 de agosto de 2012

Designa Graco a López Flores en comunicación política

Jorge López Flores

A unos meses de la toma de posesión de Graco Ramírez como gobernador de Morelos se comienza a especular sobre quienes tomarán algunos puestos dentro de su gabinete. De acuerdo a un oficio dirigido al Secretario de Gobierno, Oscar Sergio Hernández, uno de los personajes que estará en este equipo tomando la coordinación de comunicación política del estado es Jorge López Flores, vicepresidente ejecutivo del Grupo Diario de Morelos.

 
Oficio para proceso de entrega - recepción
de la Coordinación General de Comunicación Política

En la red no existe mucha información sobre López Flores, sólo hay noticias sobre un ataque a su casa en julio de 2010, en el que se arrojó una granada que no explotó. A pesar de ello, es un personaje muy conocido en las altas esferas del poder en Morelos desde hace muchos años.

Su trayectoria en los medios es muy amplia y principalmente se ha dedicado a la gestión de estaciones de radio. Al parecer antes de pertener al Grupo Diario de Morelos estuvo en la estación Radio Fiesta, en lo que hoy es Radiorama de Morelos. Sin embargo, cuando Don Federico Bracamontes Gálvez estaba por abrir las estaciones Mix 99.1 FM (hoy La 99) de Cuernavaca y La Comadre 101.7 FM de Cuautla lo invitó a dirigir el proyecto.

La habilidad de López Flores para la política hizo que después de un tiempo fuese el responsable de las relaciones institucionales de dicho grupo de comunicación. Incluso durante bastante tiempo se ha dedicado a llevar las negociaciones de las pautas de diversos gobernantes y políticos, no sólo para la parte de radio, sino también para los periódicos de la empresa. Se rumora que algunas de las negociaciones las lleva a cabo al calor de las copas en una especie de bar o discoteca que tiene en su casa. 

Después de varios años de haber sido director de las estaciones de radio de Grupo Diario de Morelos, fue nombrado vicepresidente ejecutivo de éste en 2008. Desde entonces, ha adquirido mayor poder dentro de la empresa e incluso se rumora que cuenta con acciones de la misma. Sin embargo, ya desde tiempo antes contaba con toda la confianza de Federico y Miguel Ángel Bracamontes Baz, a quienes ha sabido manejar por su inexperiencia y falta de visión para los negocios.

Desde la época de elecciones se empezó a notar una estrecha relación entre Grupo Diario de Morelos y Graco Ramírez, lo que ahora éste busca recompensar con la coordinación de comunicación política. Esto obviamente se traduciría en ventajas importantes para la empresa de la que procede.

Habrá que esperar la reacción y postura de otros medios ante este nombramiento, ya que en cierta forma López Flores será juez y parte. Por lo pronto, Manuel Martínez Garrigós se pronunció inocentemente al respecto en twitter diciendo lo siguiente:


 Leer de abajo hacia arriba para una mejor comprensión

Digo inocentemente porque al parecer Garrigós cree que Bracamontes está quitándose de encima a López Flores, cuando en realidad lo que está haciendo es colocarse en una posición de mayor influencia que beneficie al Grupo Diario de Morelos.

Asimismo, se rumora que Bracamontes tendrá tres representantes en el congreso local, pero al momento no he detectado cuales serán éstos. Con todo esto se fortalecerá su grupo de comunicación, que de no ser por La Extra ha andado de capa caída por el descenso de inversión en prensa a nivel general.

Es probable que Jorge López Flores se convierta en una figura similar a la de Javier López al inicio del sexenio de Marco Adame, quien con un poder que parecía ilimitado hizo y deshizo en la coordinación de comunicación social. Habrá que estar muy atentos ante la actuación de López Flores y la posible complicidad entre el gobierno de Graco Ramírez y Grupo Diario de Morelos. 

Si tienes algún comentario o denuncia envía un correo a chinelo.guardian@gmail.com o comenta directamente en este post.Síguenos en twitter: www.twitter.com/chineloguardian